Noticias
Purim (en hebreo:) es una festividad judía, celebrada anualmente el 14 y 15 del mes judío de Adar. Se recuerda en ella el modo de cómo el pueblo judío logró sobrevivir a un intento de ser aniquilado por el gobernador Amán, bajo el mandato del rey persa Asuero (Ajashverosh). Hablamos del año 450 a.E.C.
Pur alude a sortear, echar la suerte y de allí surge el nombre Purim: Amán, temerario ministro de rey persa, echó a la suerte la fecha de la matanza final de los judíos, a los que detestaba, según relata la Meguilá (el Rollo) de Ester ¿Cuál era la supuesta razón de tanto odio? Los judíos habían demostrado, con Mordejai como ejemplo, que no se arrodillaban “ni le rendían homenajes” a su paso como lo hacían el resto de sus súbditos.
Fue sólo gracias a la audaz mediación de la reina Ester (de origen judío desconocido por su esposo el rey Asuero) que logró que se firme un nuevo edicto, donde el pueblo judío tenía libertad para su defensa. Y fue así como lograron salvarse de una muerte casi inevitable.
Purim pasa a ser una fiesta que nos sorprende por sus misterios y ocultamientos en el texto. Descubrir y develar la historia se torna interesante. El milagro y la celebración conviven con la tristeza y la reflexión, como en la vida misma.
Purim es considerado uno de los días más alegres del calendario hebreo, aún así, los judíos ayunan y rezan en la víspera, en recuerdo de sus hermanos persas que se abstuvieron de comer ante el inminente y desesperado desenlace.
Las Cuatro Mitzvot (preceptos) de Purim:
- LeemosMeguilat Ester– leemos la historia de Purim en la tarde y al día siguiente. Y cuando se menciona a Amán, hacemos la mayor cantidad de ruido posible, para borrar su nombre y su memoria.
- Mandamos regalos de comida (Mishloaj Manot)– al menos a un amigo o pariente, porque Purim es tiempo de de trabar lazo entre los miembros de nuestra comunidad. Nuestro aporte constante a Tzedaka
- Damos regalos de dinero a quienes lo necesitan–(Matanot la Evionim) Practicamos Tikun Olam, apoyamos nuestro proyecto de TiKUNEA; porque Purim es tiempo de entrega y compromiso.
- Comemos una comida festiva de Purim–Luego del ayuno, se hace una gran comida en la que se acostumbra beber vino y cantar. Nos disfrazamos adultos y niños.
Purim, en definitiva, es tiempo en el cual reflexionamos sobre la importancia de entender que comprometidos, podemos modificar la historia propia y la de tantos otros, para vivir en un mundo justo, ético y solidario.
Jag Purim Sameaj!
Rab. Lic Sarina Vitas