Mi parashá describe los diferentes tipos de Korbanot (ofrendas), que las personas tenían que hacer, según los pecados que cada uno cometió.
Di´s pide que los sacrificios sean con cosas de valor. Eso significa que la persona está dispuesta a dar algo que le importa, con tal de ser perdonado, que está realmente arrepentido.
Las ofrendas debían hacerse en lugares donde los demás las podían ver, o sea que las personas debían demostrar ante los demás, lo arrepentidos/as que estaban.
Para mí, lo que la parashá quiere decir, es que la Torá tiene en cuenta que cualquier persona puede cometer errores, desde un Sumo Sacerdote, hasta un judío ordinario, y que si estás arrepentido realmente lo tenés que demostrar.