Noticias
En esta parasha Moshe se comunica por última vez con el pueblo judío, ya previo a su muerte y en las puertas de Israel y establece la renovación de todo el pueblo judío en el pacto con Dios, elaborando y enunciando en el marco de la renovación conceptos fundamentales que conforman la fe judía y lo que implica ser judío.
Pero antes de eso me gustaría detenerme en la primera idea que engloba a todas las demás, que es justamente en la idea de un pacto, y un pacto es absolutamente diferente a una orden o a un mandato sin la posibilidad de una negativa, porque en cambio nuestra religión y la fe judía tienen su base en la idea de un pacto, en la concertación de un diálogo en el cual el pueblo simplemente por el hecho de tratarse de un pacto y no de un mandato debe tener una posición activa y tomar determinadas decisiones, debe elegir formar parte de ese acuerdo en el cual, luego de ser sellado, no podrá volver atrás.
Y en esta de idea del sello eterno del Brit se pondría en cuestionamiento la posibilidad de elección porque justamente es un pacto sellado del cuál no se podría volver atrás luego de pactar, pero la Torá en un análisis histórico establece constantemente renovaciones de este supuesto pacto y sello absoluto y recurre a la reconfiguración y la reconfirmación constante de un acuerdo supuestamente sellado sin posibilidad de cambio, por lo que la idea de sello eterno queda desvanecida por la propia Torá que nos abre constantemente la dicotomía de elegir ser parte de la tradición o alejarnos de ella siguiendo o no los lineamientos de este pacto con Dios.
En este acuerdo, Dios a través de Moshe nos implora con vehemencia elegir la vida, aunque parece extraño el hecho de que podamos elegirla; ya que nos es dada y somos arrojados al mundo sin que nadie nos pregunte si teníamos o no ganas de vivir, pero podríamos preguntarnos que implica entonces elegir la vida, que implica tomar la decisión de vivir, y en algún punto que significa según la tora vivir, por lo que en los versículos posteriores se nos indica que vivir es seguir la tradición y los preceptos de la tora, pero como dijimos previamente seguir esa tradición seria DECIDIR, formar parte de este pacto, implicaría tener una posición activa que nos permita pactar como hombres libres que tienen la capacidad de tomar decisiones, y no cualquier tipo de decisiones sino decisiones colectiva, porque el pacto establecido con dios no es con cada uno de nosotros en lo individual sino con nosotros como pueblo como Am Israel, que tenemos la sabiduría y la libertad de elegir, y de poder elegir colectivamente mirándonos los unos a los otros, y quizás justamente eso sea la vida la capacidad de pactar, la capacidad de elegir, vivir sabiendo tomar decisiones siguiendo nuestro corazón y no ser guiados o arrastrados por la vida como entes que no pueden asentarse en su propia convicción.
Así que mí propuesta para esta parasha es esa, sepamos elegir la vida, sepamos justamente elegir como dice nuestra Torá, vivir eligiendo, en libertad y siguiendo nuestro corazón.
Shabat shalom
Alon Kelmeszes