Noticias
Moshe, la humildad de un gran líder.
El pueblo está conmocionado. Acaba de ver uno de los episodios más fuertes y significativos de la travesía por el desierto. En la perasha anterior, perashat Balak casi al final de la misma vemos como mujeres de Moab fueron enviadas para pervertir al pueblo de Israel teniendo relaciones con los hombres del pueblo. Esta Perasha, Pinjas, comienza con las “felicitaciones” de Di-s a Pinjas por haber atravesado con su lanza a Zimri Ben Salu y a la midianita Cozbi ben Tzur frente a toda la comunidad y de esa manera haber detenido la plaga sobre Israel.
La Tora nos cuenta que los muertos producto de la plaga que envió di-s por la promiscuidad de los hijos de Israel fueron 24000.
Acto seguido a esta situación es que Di-s ordena al pueblo de Israel la realización de un censo. El pueblo se encuentra en los instantes previos al ingreso a la tierra prometida, la tierra de Israel y el censo sirve para dividir todo el territorio proporcionalmente con las cantidades de cada tribu.
Es en este momento donde se produce uno de los primeros momentos “feministas” de la Tora. Las hijas de Tzlofjad, mujeres de la tribu de Menashe, entienden que, porque su padre falleció en el desierto, ellas no tendrán herencia ni parte en la tierra de Israel. Se acercan a Moshe y le cuestionan ¿Por qué será disminuido el nombre de nuestro padre en nuestra familia solo por no tener hijos varones? Y acto seguido le exigen a Moshe que les de posesión entre los hermanos de su padre.
Aquí Moshe demuestra en nuestra perasha el primer y gran gesto de humildad al llevar el caso ante Di-s y no decidir solo. El entiende que solo no puede y necesita ayuda. Por eso mismo esta situación es presentada a Di-s quien resuelve que todo varón que muriere y no tuviere hijo, pasara su heredad a su hija mujer, si no tuviere hija a sus hermanos y así contempla algunos supuestos más del orden sucesorio.
Quizás la humildad sea producto de la experiencia, Moshe que ya lleva años como líder del pueblo de Israel, no necesita presumir de nada porque el mismo es consciente de su situación y de sus capacidades.
Para profundizar sobre esta cualidad de Moshe la tora nos cuenta que al observar la proximidad a la tierra de Israel, nuestro líder le pide a di-s que nombre un sucesor que pueda guiar al pueblo.
En este preciso momento es que Moshe nos deja la marca de humildad más importante.
Di-s lo hace subir y observar toda la tierra de Israel aclarándole que él no iba a entrar. Ante la tristeza luego de haber guiado al pueblo durante 40 años, luego de haber soportado todos sus caprichos y no poder entrar con él a Israel, cualquier persona se centraría en su propia situación, en el malestar que está viviendo. Pero no es así, Moshe nos demuestra una vez más que un verdadero líder puede abstraerse de su situación personal y momentánea para poder proyectar el futuro y el bienestar general.
Moshe con su humildad no guarda rencores ni contra di-s, ni contra el pueblo por no poder entrar a Israel, sino que le marca el camino a su sucesor Ieoshua.
Muchas veces nos estancamos en la situación que estamos viviendo, no podemos avanzar porque sentimos que nuestro problema es más grande que nuestro ámbito de actuación o nuestra capacidad de resolución. No nos damos cuenta que tal vez levantando la cabeza mirando las cosas desde otro ángulo más grande y buscando el bienestar general no solo logramos solucionarlo sino ayudar a quienes están a nuestro alrededor.
¡Shabat Shalom para todos!
Matias Sakkal