Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo).
Todo am Israel dona en abundancia todo lo necesario, llevando oro, plata, cobre, y los mejores materiales.
Un grupo de artesanos construye el tabernáculo y sus herramientas: La menorá de siete brazos con su aceite, el altar de Oro, el Altar Externo para las ofrendas quemadas, las cortinas, postes y bases para el patio; y el Kior para el lavado ritual, junto a su pedestal, hecho de espejos de cobre.
El Mishkán, representaba la presencia divina en este mundo, y Shabat justamente nos invita a eso, a conectar nuestra parte material con la parte espiritual y poder revivir ese momento mágico donde se podía ver a través del tabernáculo la energía del Kadosh Baruj Hu.
Te invitamos, a compartir esta hermosa sensación vibrando juntos en la tefila.