Noticias
Este viernes relataremos una historia. Una historia que tiene muchos años. Una historia que no vivimos, pero que nos pertenece. Es la historia del descubrimiento de nuestra identidad, de nuestra fe y de nuestras convicciones. Es la historia de redención que necesitamos recordar cuando las aguas parecen ahogarnos… y una vez más, nos sentamos a relatar.
Esta noche relataremos la historia de cómo un grupo de esclavos… dio un primer paso a la libertad. De la amargura, al dulzor… del dolor a la sanación. Es una de las tantas historias que nos relataron nuestros abuelos. Hoy es nuestra historia y seguirá siendo relatada mientras nuestros hijos y nietos la escuchen, mientras nuestras voces no se callen.
¿Qué son enseña Pesaj?
- Kol Israel averim ze la ze: Todo Israel es responsable por su prójimo. Porque Pesaj marca la esencia del hambre, de la aflicción y con ella el compromiso de ayudar, contener y alimentar a quienes hoy no tienen.
- Cuestionar es importante: Suponemos que la información es sabiduría. Entendemos que responder siempre es demostrar grandeza. Pero Pesaj nos enseña lo contrario. Si la duda, la curiosidad, la ignorancia no generó la pregunta; pobre de nosotros! Debemos preguntar sobre las diferencias con los días normales, debemos preguntar las diferencias sobre la alimentación. Debemos preguntarnos qué marcará la diferencia de este seder con el pasado y qué nos proponemos a futuro.
- Actuar con miedos pero a paso firme: Todos los desafíos presentan incertidumbre. Abrirse camino por el desierto del desconocimiento nos atemoriza. Sin embargo, sólo caminando logramos salir del lugar oscuro en el que estamos. Pesaj marca claramente la decisión de avanzar. Anhelar lo más preciado y perdido, nos hace valorar su encuentro. Y hacia allí caminamos.
- Ser agradecidos: Debe ser un ejercicio cotidiano. ¿Valoramos las grandes oportunidades que tenemos día a día; físicas, espirituales; emocionales? ¿Tomamos debida cuenta de cuánta bondad hay en la Divinidad para agradecer nuestra propia vida? Pesaj nos enseña; que debemos reconocer que nuestros logros, sólo son posibles con la colaboración y decisión Divina… por eso agradece.
- Ser libres: El concepto de libertad está muy alejado a la definición de hacer lo que queremos cuando queremos y dónde queremos. Libertad es responsabilidad. Libertad es compromiso social. Libertad es reconocimiento y asombro por nuestra relación con Dios.
Esta noche del Seder cuando nos sentemos con nuestros seres queridos y contemos esta historia; emocionate, llora, reí, pregunta, canta, disfruta y agradece. Porque siempre debes tener presente que estos relatos son parte de tu historia y llegan a vos por amor y convicción de tantos otros. Honremos sus memorias y transmitamos a nuestros hijos el hermoso tesoro que hemos recibido.
Shabat Shalom; Pesaj Casher ve Sameaj
Rab. Sarina Vitas