Noticias
¿Qué quiere decir ser puro? ¿Qué estamos dispuestos a dar de nosotros para ser personas de bien?
En parashat Shemini, Nadav y Abihu tratan de hacer un korban en un momento indebido, y el castigo que recae sobre ellos es la muerte. Y Aaron, su padre, ante tal situación, se quedó en silencio.
En esta sección de la Tora, también se nos ordena sobre los animales que son aptos para el consumo y los que no: podemos comer solo los animales terrestres que sean rumeantes y tengan la pezuña partida, de los voladores aquellos que no sean de rapiña y de las aguas están habilitados los peces que tengan aletas y escamas.
Hay una relación muy interesante que hacen nuestros parshanim sobre la acción de los hijos de Aaron y el kashrut, dándonos a entender que necesitamos como seres humanos leyes para poder delimitar un marco que nos diferencie lo que está bien de lo que está mal, que no podemos hacer lo que queremos cuando queremos (por eso el castigo a los hijos de Aaron), ni podemos hacer cualquier cosa con los recursos que nos entrega la naturaleza (por eso las leyes de kashrut). Si entendemos estas cosas, seguro que vamos a llegar a construir entre todos un mundo mejor.
Un mundo en el cual no tengamos que generar más fechas especiales para recordar, un mundo en el cual los días de la memoria sean solo para recordar y no para seguir reclamando injusticias, un mundo en el cual estemos orgullosos de ser parte.
Un mundo sin odio, sin diferencias, sin genocidios, sin mas capítulos horrendos como fue la Shoá.
Quiera D´os que en este shabat podamos entender que podemos hacer para aportar nuestra parte para que sea así.